Electrocución y Colisión

El proyecto Eurokite busca también identificar y resolver los casos problemáticos relacionados con la electrocución y las colisiones.

La electrocución parece estar prácticamente resuelta en algunos países (Alemania, y parcialmente en España), mientras que sigue siendo un problema en otros, especialmente en la zona oriental de Europa Central. Un estudio llevado a cabo en Albacete (España) reveló un promedio de 200 aves al año muertas por electrocución (SAO 2018). En total, alrededor del 20% de las muertes de aves se debe a electrocuciones.

Los datos de actividad de las aves marcadas permitirán que el proyecto analice con gran precisión su uso del espacio y las rutas migratorias, en un grado no alcanzado anteriormente. Utilizando estos datos, identificaremos tramos de tendidos eléctricos con alto riesgo de colisión o electrocución para las rapaces en sus zonas de cría, en las áreas de invernada y a lo largo de sus rutas migratorias. La importancia de los riesgos se expresará como la presencia de aves, determinada por los datos del emisor GPS, con respecto a la frecuencia de eventos de mortalidad. Los resultados se utilizarán para adoptar medidas paliativas a lo largo de estos tendidos eléctricos concretos, que permitan prevenir o reducir futuras colisiones de rapaces. Asimismo, se emplearán los resultados de otros proyectos (LIFE-ENERGY en Eslovaquia, donde ya existe una clasificación de tramos de líneas eléctricas de alto riesgo, realizada por nuestro socio CSO en República Checa).

En las áreas más significativas y de mayor riesgo para las especies objetivo del proyecto, se instalarán marcadores especialmente diseñados a lo largo de los cables eléctricos más peligrosos. Los tendidos eléctricos aéreos se marcarán usando desviadores de aves. Una vez instalados en los tendidos eléctricos, estos desviadores pueden evitar casi completamente las colisiones, reduciendo la mortalidad de las aves a niveles casi nulos. Esta medida de seguridad se utilizó en repetidas ocasiones en proyectos LIFE previos.